La tercera actividad consiste en Describir a tu mascota.
Para ello debes explicar como es y que come.
Como duerme y que particularidades realiza.
Por supuesto, debes explicar como llegó a tu casa y que representa para ti.
El cuidado de los animales nos ayuda a ser responsables. Tienes compañeros que esperan de ti ese cariño y responsabilidad que te caracteriza.
SE UN BUEN COMPAÑERO Y DEMUESTRA COMO CUIDAS A TU MASCOTA.
PUES SEGURO QUE TE VALORARÁN MÁS SI TAMBIÉN CUIDAS CON CARIÑO LA RELACIÓN CON TUS COMPAÑEROS.
OJOS PARA LA HISTORIA, MANOS PARA LA GEOGRAFÍA Y PENSAMIENTOS PARA LA LENGUA .
viernes, 29 de noviembre de 2013
martes, 29 de octubre de 2013
NUESTRAS VIDA EN ARCOS DE LA FRONTERA
La segunda actividad es sobre la vida en Arcos de la Frontera.
Para ello debes escribir sobre tu casa, calle, costumbres, sitios naturales bonitos, la gente, los lugares especiales del pueblo, las fiestas más divertidas, curiosidades, leyendas, etc.
Redacción con título, encabezamiento, contenido descriptivo y narrativo. Pon un final bonito.
Para ello debes escribir sobre tu casa, calle, costumbres, sitios naturales bonitos, la gente, los lugares especiales del pueblo, las fiestas más divertidas, curiosidades, leyendas, etc.
Redacción con título, encabezamiento, contenido descriptivo y narrativo. Pon un final bonito.
domingo, 13 de octubre de 2013
Presentación y primera actividad
Este blog será realizado por los alumnos
de 3º de Diversificación I.E.S. Alminares curso 2013-2014, bajo la coordinación de su profesor del ámbito socio-lingüístico.
Primer paso:
Hacer una redacción de
al menos 50 palabras con
foto sobre el origen de un objeto cotidiano. Atendiendo a las
siguientes preguntas:
- ¿Cuándo surgió?
- ¿Quién lo hizo?
- Contar algunas anécdotas de su historia
- Comentar foto.
Título
del apartado de las redacciones:
INVENTOS COTIDIANOS DE
ORIGEN OLVIDADO
Etiquetas:
actividades para los alumnos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)